miércoles, 13 de marzo de 2013

Herramientas de estudios para la Informática.

Herramientas de estudios para  la Informática:

 La inserción de la Informática en los diferentes niveles de enseñanza, como objeto de estudio, impuso la necesidad de la formación regular del personal docente capaz de asumir la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de esta disciplina, es decir, profesores de Computación o Informática con los conocimientos necesarios para estructurar didácticamente e impartir clases de Informática, aplicando métodos de enseñanza apropiados. Con este fin, se creó como parte del Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación en la especialidad de Matemática y Computación, la disciplina de Metodología de la Enseñanza de la Computación.

La  Metodología de la Enseñanza de la Informática: como didáctica especial, tiene como objeto de estudio las regularidades del proceso de docente educativo en el marco de la enseñanza de la Informática, es decir, estudia cómo proceder en la transmisión y formación del conocimiento informático que comprende la Informática Escolar.

Objetivos

Los objetivos fundamentales de la Metodología de la Enseñanza de la Informática,   como disciplina pedagógica son:

  1. Formar al futuro profesor de Computación con los conocimientos didáctico-metodológicos necesarios para impartir una enseñanza científicamente fundamentada de la Computación.
  2. Poner de manifiesto el estado actual y las tendencias de desarrollo perspectivo de la Metodología de la Enseñanza de la Informática, de forma tal, que el futuro egresado pueda enriquecer con su experiencia la propia teoría y práctica de dicha disciplina.

Tareas generales
  1. Investigar y elaborar una teoría de la Metodología de la Enseñanza dela Informática, o sea, Investigar y sistematizar las regularidades del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Informática.
  2. Determinar los objetivos y contenidos de la Metodología de la Enseñanza de la Informática, sobre la base de los objetivos generales planteados por la sociedad a la escuela, es decir, derivar los objetivos y contenidos de la enseñanza de la Computación.
  3. Desarrollar métodos y procedimientos para la conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje. La Metodología de la Enseñanza de la Informática tiene que dar vías y procedimientos específicos para cumplimentar los objetivos de la instrucción y educación en un compendio de contenidos informáticos específicos; tiene que presentar la secuencia y estructuración didácticamente fundamentada de dicho materia.
  4. Capacitar a los futuros profesores de Informática para impartir clases, es decir, estos deben desarrollar habilidades para la planificación y dirección de las clases de Informática.

Vínculos de la Metodología de la Enseñanza de la Informática con otras disciplinas y con la práctica escolar

La didáctica como disciplina pedagógica se desarrolla en estrecha relación con otras esferas del conocimiento científico, el carácter de estas relaciones varía constantemente, en correspondencia con el proceso de desarrollo de las propias ciencias.

Como disciplina pedagógica, el vínculo más directo se establece con aquellas cuyo objeto de estudio es el hombre, como unidad biopsico-social, entre ellas sobresalen la Filosofía, la Psicología, la Anatomía, la Cibernética y la Lógica, entre otras. En la Metodología de la Enseñanza de la Informática como didáctica específica se manifiestan tanto en su generalidad como en su especificidad dichos vínculos y relaciones.

Filosofía
El fundamento filosófico del materialismo dialéctico, que se asume en esta concepción, parte de la dialéctica del mundo objetivo y de las leyes del desarrollo social y revela la naturaleza del hombre, sus condiciones de formación y desarrollo social, su carácter histórico y sus regularidades básicas que tienen carácter objetivo.

Se parte del hecho de que el proceso de enseñanza transcurre de acuerdo a leyes, que pueden reconocerse y en tal sentido se puede dirigir dicho proceso. Se reconoce así, que la base filosófica de la Metodología de la Enseñanza de la Informática , como didáctica especial, es el materialismo dialéctico, o sea, para enseñar Computación se requiere de una preparación pedagógica, tener en cuenta el objeto de la clase y los aspectos psicológicos, y la vía dialéctica del conocimiento de la realidad objetiva.

 Pedagogía
Con la Pedagogía y la didáctica en particular existen especialmente, vínculos muy estrechos, ya que todo trabajo de enseñanza es un trabajo pedagógico. La Metodología de la Enseñanza de la Informática debe reflejar en particular, cómo se pueden cumplir en la clase de Informática los principios didácticos generales, tales como:

  • la unidad de la instrucción y la educación,
  • la unidad de lo científico y lo partidista,
  • la unión de la escuela con la vida,
  • la sistematización de la enseñanza, entre otros.

Psicología

La psicología, por su parte, estudia las regularidades de la psiquis, las diferentes etapas de su desarrollo, por ello, los cambios en la psiquis del educando constituyen para el maestro, ante todo, el contenido fundamental de la efectividad de su influencia educacional.

En estas disciplinas pedagógicas se observa una penetración cada vez más activa en el proceso de desarrollo de los alumnos bajo la influencia del contenido y los métodos de enseñanza, vinculándolas al trabajo. Al mismo tiempo, la didáctica y las metodologías particulares han contribuido en gran medida al desarrollo de la psicología pedagógica.

Lógica

La lógica tiene influencia tanto en el proceder metodológico como en las reflexiones lógicas sobre el contenido informático. Es un contenido básico para comprender el fenómeno de las "decisiones lógicas" mediante computadoras, peculiaridad esencial de estos medios y cualidad que la diferencian de los equipos de cómputos que la precedieron.

El conocimiento de contenidos matemáticos juega un papel importante para penetrar en el conocimiento acerca de los fundamentos de cómo funcionan las computadoras y por tanto cómo enseñarlo. El conocimiento sobre los sistemas de numeración, en particular el sistema binario, desempeña un papel básico.

Cibernética

La Cibernética como ciencia de la dirección estudia el objeto de la dirección, es decir, el sistema y los órganos de dirección.

Importancia de las investigaciones pedagógicas para el desarrollo de la Metodología de la Enseñanza de la Informática

La rapidez con que se han introducido contenidos y medios informáticos en la escuela, como consecuencia del requerimiento social de formar en las nuevas generaciones una formación informática masiva, no ha traído acompañado, en esa misma medida, el desarrollo de metodologías específicas para su enseñanza.

Por tal motivo, los problemas objeto de investigación referentes al desarrollo de procedimientos y métodos más efectivos para la enseñanza de la Informática tienen gran prioridad, importancia y actualidad.

Solo tomando los resultados de las investigaciones pedagógicas que en este campo se realicen, así como las experiencias más avanzadas de la práctica escolar podrá alcanzar la Metodología de la Enseñanza de la Informática, el desarrollo que a la misma le impone, el hecho de ser una de las disciplinas básicas del ejercicio profesional del futuro profesor de Informática.

La rapidez con que se han introducido contenidos y medios informáticos en la escuela, como consecuencia del requerimiento social de formar en las nuevas generaciones una formación informática masiva, no ha traído acompañado, en esa misma medida, el desarrollo de metodologías específicas para su enseñanza.

Por tal motivo, los problemas objeto de investigación referentes al desarrollo de procedimientos y métodos más efectivos para la enseñanza de la Informática tienen gran prioridad, importancia y actualidad.

Solo tomando los resultados de las investigaciones pedagógicas que en este campo se realicen, así como las experiencias más avanzadas de la práctica escolar podrá alcanzar la Metodología de la Enseñanza de la Informática, el desarrollo que a la misma le impone, el hecho de ser una de las disciplinas básicas del ejercicio profesional del futuro profesor de Informática.

 
MÉTODOS Y ESTRATÉGIAS DE ENSEÑANZA. SECUENCIAS DIDÁCTICAS


 Los mapas
conceptuales

El alumno debe aprender procedimientos, hábitos, normas y valores de manera relacionada y comprensiva, por ello se emplean como procedimiento para aprender de manera significativa un contenido conceptual.

Novak y Gowin (1984), proponen los mapas conceptuales como un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones, que tienen por objeto representar las relaciones significativas entre los conceptos de contenido (externo) y del conocimineot del sujeto. Realizaron la Teorías del Aprendizaje Significativo de Ausbel


Elementos:

Los conceptos, se designa a través de un término (libro, atmósfera...)

Las proposiciones, 2 ó más términos conceptuales unidos para formar una unidad semántica (el ser humano necesita oxígeno...)

Palabras de enlace, se emplean para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos (edad-experiencia, mediante “proporciona”)


Características y condiciones:

El mismo conjunto de conceptos puede representarse a través de diferentes relaciones jerárquicas válidas.

Relacionar los conceptos existentes y la nueva información.

Es un proceso contínuo, los conceptos adquieren más significado a medida que se establecen relaciones o vínculos proposicionales.

En los mapas conceptuales se pueden desarrollar nuevas relaciones conceptuales, así pues el 1º mapa conceptual que surge no puede darse como definitivo, sino que deberá irse ampliando a través del establecimiento de nuevas concexiones entre los conocimientos precios y la nueva información que se va adquiriendo.

El alumno al ir incorporando al mapa conceptual nuevos conceptos existe una mejora de el aprendizaje significativo.

La elaboración de mapas conceptuales permite organizar la nueva informacion y relacionarla con la ya existente en la estructura cogniscitiva.


Los mapas conceptuales como procedimiento interdisciplinar:

Sanchez Iniesta (1993) toma como marco de referencia la Reforma Educativa, se expone a la utilización de los mapas conceptuales para la elaboración de secuencias de aprendizaje en el área de Conocimiento del Medio en la etapa de Primaria, para el resto de utilizan como un instrumento para la evaluación inicial, formativa y sumativa del aprendizaje del alumno

Novak opina que los mapas conceptuales se pueden emplear desde Primaria hasta la Uuniversidad, y su uso se ha mostrado efectivo para organizar la informaciónsobre un tema, támbien son útiles com guia para generar la discusión sobre el contenido trabajado, para reforzar las ideas importantes y para proporcionar información al profesor sobre la calidad del aprendizaje que se está generando en el contexto del aula.

Palacios y López Rupérez (1992) opinan que los mapas conceptuales mejoran la organización del conocimiento conceptual, esta actividad no queda confirmada para la resolución de problemas.

López Facal (1992) opina que en el área de enseñanza-aprendizajede las Ciencias Sociales, presenta algunos problemas difíciles de resolver, como la ausencia de consensosobre la relación jerárquica entre algunos conceptos o la grna cantidad de conceptos que se pretenden enseñar. Fernández (1992) añade el fracaso del bagaje conceptual con que llegan los alumnos a las aulas.

Sin embargo todas estas discusiones sobre los mapas conceptuales deberían llevarnos a discutir, negociar y planificar el aprendizaje con el objetivo de comprender y no basarse en la repetición (aprendizaje memorístico)




La utilización de
los mapas conceptuales


No debe limitarse a darle al alumno una fotocopia con un mapa conceptual, cada situación educativa es única y se produce en un contexto determinado, en la cual el preofesor debe tomar decisiones respecto a qué, cómo y cuándo introducir estos procedimientos, y los alumnos deben de decidir cuándo y por qué utilizarlos.


Del control del profesor al control del alumno en el uso de lo mapas conceptuales

Para que los mapas conceptuales constituyan un procedimiento facilitador del aprendizaje significativo es necesario que los estudiantes sepan construir un mapa conceptua, que aprendan a toamr decisiones sobre cuando utilizarlos y cuál es mñas adecuado para conseguir el objetivo propuesto y resolver la actividad de enseñanza-aprendizaje.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje la función del profesor es muy importante en tanto en cuanto éste presente el conocimiento, la cantidad y tipo de información que ofrezca, las preguntas que formules puden favorecer en mayor o menor medidael desarrollo y la utilización adecuada de las estratégias de aprendizaje.

EXPLICACIÓN DIRECTA, en la que el profesor explica a sus alumnos la construcción, sus características... de dicho mapa conceptualfacilitan las posibilidades de que los alumnos adquieran conocimientos respecto a su uso, pero las decisiones recaen sobre el profesor.

MODELAMIENTO METACOGNITIVO, una vez que el alumno ya sabe utilizar los mapas conceptuales, el profesor, mientras que se va construyendo el mapa conceptual, vaya expresando verbalmente su propio proceso de reflexión, argumentando las decisiones que toma, cómo soluciona los porblemas...de esta manera se pone de manifiesto sus decisiones planificadas e intencionales y no accidentales.

LA INTERROGACIÓN GUIADA, el profesor propone un model de interrogación para la elaboraciónj de un mapa conceptual , esta actividad se puede realizar de manera individual o por grupos reducidos, en dónde el profesor no debe intervenir para que el alumno llegue a la AUTOINTERROGACIÓN, cediendo así por arte del profesor que l alumno tome sus propias decisiones

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN METACOGNITIVA, (complementaria de la anterior), entre los laumnos de manera que éstos sean conscientes de la eficacia de sus propias decisiones y de las decisiones de sus compañeros, de forma que puedan modificarlas. Este método tambien incluye el análisis y la discusión sobre los objetivos de la tarea, su relación con trabajos previos, las habilidades, la información necesaria, lo que el alumno ha aprendido...

sábado, 9 de marzo de 2013

Herramientas Tecnologicas.



Las herramientas tecnológicas, como cualquier otra herramienta, están diseñadas para facilitar el trabajo y permitir que los recursos sean aplicados eficientemente intercambiando información y conocimiento dentro y fuera de las organizaciones. En los últimos años hemos visto un acelerado crecimiento en tecnologías que sus vendedores caracterizan como “soluciones” para las computadoras, el internet, fax, servidores con transmisiones inalámbricas., desarrollo de software..etc. 




La tecnología ha alterado irreversiblemente el mundo que nos rodea, y como tal, la educación debe seguir su ejemplo. Por esto, es necesario incorporar las herramientas tecnológicas que harán mejorar las clases y así la educación que recibes. Existe un gran número de herramientas tecnológicas, tanto para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje como para la elaboración de diferentes tipos de materiales didácticos digitales.




La educación que se da dentro de las aulas, tiene una la lista de recurso didáctico tecnológico mucho más extensa comenzado desde un pizarrón interactivo, marcadores especiales de pizarrón, bibliotecas interactivas, proyectores entre otros, recordando la computadora y el Internet, existen también software que pueden ser usados con un fin didáctico, como lo es Word, Excel, Power point, writer, calc, impress, entre otros, además de plataformas como moodle y dokeos por mencionar algunas.



Las herramientas tecnológicas, proporcionan al profesor y el alumno una mayor facilidad del dominio del tema. Es decir el profesor usara la herramienta didáctica que el considere mejor para impartir cierto tema y a partir de ellas lograr que el alumno se involucre en la clase aportando ideas propias, que enriquecerán el tema expuesto. El papel del profesor es seleccionar las herramientas didácticas que mejor le convengan a su clase y explotarlas al máximo.







También Las clases online constituyen una moderna y útil forma de seguir estudiando mientras trabajas. Hoy en día, además, los profesores están sumando a sus lecciones herramientas tecnológicas que hacen que estudiar a distancia sea una buena opción.Y las redes sociales como otras herramientas han hecho posible mejorar la comprensión de las lecciones impartidas en el aula tanto las presenciales como a distancia y facilitar el acceso a los materiales.

viernes, 8 de marzo de 2013

Herramientas de internet que benefician en el área de la educación y facilitan el aprendizaje.


Internet, la red de computadoras repartidas por todo el mundo e interconectadas entre sí, constituye un canal de comunicación en escala mundial. Cada día crece el número de institutos educativos a nivel nacional que tienen acceso a ella y a las múltiples posibilidades de comunicación que ofrece, tales como las conferencias electrónicas (chat y foros), el correo electrónico, las listas de discusión, los grupos de noticias, las video comunicaciones y el acceso a las páginas web.
Aunque para muchos el chat (conversación en línea) es un recurso electrónico para el ocio y el entretenimiento, la realidad es que es una valiosa herramienta educativa. Trabajos en línea, reuniones y clases virtuales son algunas de sus utilidades académicas.

El uso del Internet ha tenido un gran impacto en nuestro entorno social actual y en la práctica educativa en todos los niveles y áreas de enseñanza, realza el aprendizaje, la interacción humana, el intercambio y colaboración de ideas que conduce a nuevos conocimientos, de igual forma es una herramienta sincrónica de comunicación textual o mensajes escritos.

Herramientas :

WWW (World Wide Web)    
La WWW  es una de las aplicaciones más significativas de Internet, constituida por un sistema capaz de trasmitir información en ambiente gráfico y que permite a los clientes navegar a través de la red de Internet en forma asombrosamente rápida. La WWW fue inventada por TIM BERNERS-LEE y su grupo de trabajo en el CERN (The European Laboratory for Particle Physics) de Ginebra, Suiza, en 1991.

•   WWW: Es una colección de sistemas (software) de Internet que contienen documentos de hipertexto, sonido, video, etc., a los cuales se puede acceder por medio de navegadores de Internet.

•   BROWSER (Navegador): Es el software usado por los clientes para recibir e interpretar los archivos que la WWW distribuye a través de Internet.
Los navegadores más comúnes son:
 
Netscape  e Internet Explorer  
Estos navegadores se consiguen gratuitamente en las direcciones indicadas, para varias de las plataformas más comunes: Windows 95, Windows NT, Lynux, Solaris, Apple Macintosh, etc.

•   HTTP (Hypertext Transfer Protocol): Es un protocolo de Internet para el envío e intercambio de información entre el WWW y los navegadores.

•   HTML (Hypertext Markup Language): Es un lenguaje  usado por la web para transmitir información en diferentes formatos: textos, imágenes, sonido, video, etc. Su característica más importante es la de permitir enlaces con otros
documentos o sitios de Internet.

•   LINK (Enlace): Es un comando del HTML que permite interconectar documentos de un mismo servidor o de servidores remotos de la red de Internet.

•   URL (Uniform Resource Locator) = Sitio o dirección web: Es la dirección usada por la red de internet para identificar los sitios en donde está ubicada la información de la web y del ftp. El formato típico de una dirección web es el siguiente: http://nombre del servidor/ruta del documento
• El correo electrónico es una aplicación de Internet que permite el intercambio de  mensajes y correspondencia. Últimamente el correo se maneja independientemente del Telnet (otra de las aplicaciones de Internet) en un ambiente gráfico muy amigable. 
•   e-mail address = dirección de correo electrónico: consta de tres partes y tiene la siguiente forma típica:
• username@hostname.domain
    • Ejemplo: biblio7@matematicas.unal.edu.co
     
    • •   username: Nombre que usa un servidor para identificar a un determinado usuario.
    • •   password: Clave secreta para acceder a la cuenta de correo, y tiene una composición similar a la del username
    • •   hostname: Nombre de un servidor dentro de un determinado dominio.

    • •   domain name: Nombre que identifica a un grupo de servidores dentro de la red de Internet.

En Conclusión el internet   nos a   ayudado y beneficiado y a mejorar nuestra educación   y a facilitar   nuestro aprendizaje. Ya internet cuenta con paginas que nos permite indagar, relacionar e informar nos de temas con importancia, y realizar trabajos escolares, ya que cuenta con buscadores como google, yahoo, esmas, portal, altavista y enciclopedias como wikipedia, kalipedia entre otros que asimismo nos facilitan el aprendizaje.

jueves, 7 de marzo de 2013

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA EN AMBIENTES VIRTUALES.

Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. Estas son utilizadas por el profesor y van dirigidas al estudiante.

 Las aplicaciones pedagógicas de la computadora son programas que asumen del todo o parcialmente ciertas tareas del docente o del educando. Concertamente  gracias a ciertas propiedades, estas aplicaciones permitirán al docente o al educando informatizar ciertas tareas, lo que les hará ahorrar tiempo y energía.

 Las estrategas que observaremos a continuación son, estrategias de integración de las Aplicaciones Pedagógicas de la Computadora, estrategias de integración de las Aplicaciones Pedagógicas de la Computación al manejo de grupo, estrategias de integración de las Aplicaciones Pedagógicas de la Computadora a la enseñanza y al aprendizaje, presentar información nueva, sorprendente, incongruente con los conocimientos previos del alumno, relacionar el contenido de la tarea, usando el lenguaje y ejemplos familiares al sujeto, con sus experiencias, conocimientos previos y valores, promover el aprendizaje mediante el método de proyectos, la solución de casos y problemas, la expresión creativa y original de ideas o diversas estrategias experiencia les, enseñar a los a atrabajar en equipo de aprendizaje cooperativo en torno a contenidos curriculares relevantes, fomentar la participación en múltiples grupos de trabajos, promover un cambio en la cultura de la evaluación escolar, intentar que los alumnos perciban a la evaluación como una ocasión para aprender y corregir, disponer de una diversidad de opciones e instrumentos de evaluación, diseñar las evaluación de forma tal que no solo nos permitan saber el nivel de conocimientos del alumno, entre otras más.

 ✓ Las estrategias de integración de las Aplicaciones Pedagógicas de la Computadora.

 Esta estrategia se centra en las tareas vinculadas al manejo de la clase, en las tareas pedagógicas y en las tareas vinculadas a la educación. Tiene como ventaja simplificar la vida escolar. Es utilizada por el maestro y alumno. Ejemplo: Los alumno pueden realizar diversas actividades, trabajos, animación, comunicación y motivación.

 ✓ Las estrategias de integración de las Aplicaciones Pedagógicas de la Computadora al manejo de grupo. 

Esta estrategia nos menciona que el manejo de clase es más administrativo ya que es tomar lista, realizar planeaciones general de la materia, etc. Pero gracias a las APC pueden tomar lista de asistencia se utilizar la hoja de cálculo, para realizar la planeación se hace en una agenda electrónica, etc. Tiene como ventaja un buen manejo de clase. Es utilizada por el maestro y alumno. Ejemplo: Los alumnos tienen acceso al conjunto de los recursos disponibles, a los comentarios de los profesores y de sus compañeros.

 ✓ Las estrategias de integración de las Aplicaciones Pedagógicas de la Computadora a la enseñanza y al aprendizaje.

 Esta estrategia nos menciona que las APC aportan mucho a las estrategias pedagógicas, ya sea en el plan de realización de las actividades, para la transmisión de la información o para la producción de los trabajos de los estudiantes. Tiene como ventaja facilitar la consulta del material de apoyo. Es utilizada por el maestro y alumno. Ejemplo: Los alumno y los maestros pueden encontrar fácilmente la información que necesitan y así se pueden apoyar en los recursos educativos para integrarlos como fundamento pedagógico. 

✓ Presentar información nueva, sorprenderte con los conocimientos previos del alumno.

 Esta estrategia busca activar la curiosidad y el interés del alumno en el contenido del tema de aprendizaje y lograr que éste sea significativo. Tiene como ventaja facilitar el aprendizaje de los alumnos. Es utilizada por el maestro. Ejemplo: El maestro les presenta información interesante que puedan relacionar con la vida cotidiana.

 ✓ Promover el aprendizaje mediante el método de proyectos, la solución de casos y problemas, la expresión creativa y original de ideas o diversas estrategias experienciales.

 Esta estrategia busca dar el máximo de opciones posibles de actuación para facilitar la percepción de autonomía. Tiene como ventaja impulsar el aprendizaje autónomo en los alumnos. Es utilizada por el maestro. Ejemplo: El maestro los orienta a realizar proyectos de acuerdo con sus experiencias.

 ✓ Relacionar el contenido de la tarea, usando lenguaje y ejemplo familiares al sujeto, con sus experiencias, conocimientos previos y valores.

 Esta estrategia busca mostrar la relevancia del contenido o la tarea para el alumno. Tiene como ventaja enseñar al alumno los aprendizajes más importantes. Es utilizada por el maestro y alumno. Ejemplo: El maestro presenta a los alumnos información relacionada con sus experiencias para su aprendizaje significativo.

 ✓ Enseñar a los alumnos a trabajar en equipos de aprendizaje cooperativo en torno a contenidos curriculares relevantes.

 Esta estrategia busca organizar un buen número de actividades escolares que promuevan el aprendizaje cooperativo en el aula, sin desatender al mismo tiempo las necesidades personales de los alumnos. Tiene como ventaja el trabajo en equipo. Es utilizada por el maestro y alumno. Ejemplo: Los alumno trabajando en equipo y participando continuamente logran un aprendizaje cooperativo.

 ✓ Disponer de una diversidad de opciones e instrumentos de evaluación; no centrarse exclusivamente en exámenes que miden conocimiento factual o en evaluaciones sumarias.

 Esta estrategia nos dice que se debe de tener diversos instrumentos de evaluación que no solo el profesor evalué con examen. Tiene como ventaja medir todos los conocimientos. Es utilizada por el maestro. Ejemplo: El maestro les aplicara diferentes instrumentos de evaluación para poder medir los aprendizajes de los alumnos.

 ✓ Promover un cambio en la cultura de la evaluación escolar, intentar que los alumnos perciban a la evaluación como una ocasión para aprender a corregir.

 En esta estrategia que se buscan cambios para las evaluaciones y no sigan siendo las mismas siempre y los alumnos no lo vean solo como un evaluación sino que vean que de ella se puede aprender y corregir sus errores. Tiene como ventaja que los alumnos vean la evaluación como una forma de aprender. Es utilizada por el maestro y alumno. Ejemplo: El maestro buscara diversas formas de evaluación para que los alumnos aprendan y puedan ver sus errores.

 ✓ Diseñar las evaluaciones de forma tal que no solo nos permitan saber el nivel de conocimientos del alumno, sino, en caso de mal desempeño en la prueba, las razones del fracaso.

 Esta estrategia busca diseñar buenas evaluaciones que nos permita saber el conocimiento de los alumnos y también saber las razones de porque sales bajos. Tiene como ventaja conocer los aprendizajes y los fracasos de los alumnos. Es utilizada por el maestro. Ejemplo: El maestros le presenta una evaluación donde podrán conocer los aprendizajes de los alumnos y también saber cuál es el motivo del fracaso de los alumnos.

 ✓ Asegurarse que se da a todos los estudiantes la misma oportunidad de revisar y mejorar su trabajo.

 Esta estrategia busca que los estudiantes se den cuenta que tienen los mismos derechos que no existe preferencia para poder revisar sus trabajos y poderlos realizar mejor. Tiene como ventaja que los alumnos se den cuenta que tienen las mismas oportunidades. Es utilizada por el maestro. Ejemplo: El maestro les revisa sus trabajos y les dice sus errores para que ellos los puedan mejorar.

 ✓ Permitir que los estudiantes progresen a su propio ritmo hasta donde sea factible.

 Esta estrategia nos menciona que los estudiantes puede avanzar al ritmo que ellos les sea posible sin dejarlos solos. Tiene como ventaja facilitarles el aprendizaje a los alumnos. Es utilizada por el maestro. Ejemplo: Los alumno podrán avanzar según como les sea posible, como vallan aprendiendo los temas podrán ir avanzando sin presionarlos.

 ✓ Realizar juegos con los estudiantes, como una manera de revisar material contenido en las pruebas.

 Esta estrategia busca que los alumnos se diviertan aprendiendo, realizar juegos para estar revisando el material con el que están trabajando. Tiene como ventaja aprender jugando. Es utilizada por el maestro. Ejemplo: El maestro realiza una actividad jugando para revisar el contenido del examen, así aprenderán jugando y repasaran el contenido.

 ✓ Trabajar con simulaciones históricas en las que los estudiantes representan personajes históricos.

 Esta estrategia nos dice que trabajemos representado a los personajes históricos para que los alumnos obtengan un aprendizaje significativo. Tiene como ventaja facilitar el aprendizaje y sea significativo. Es utilizada por el maestro y alumno. Ejemplo: Los alumno representaran a los personajes que estén viendo en la clase se disfrazaran de ellos y actuaran como ellos.

 ✓ Estrategias para fomentar la confianza de los alumnos encaminados a mostrar respeto a la integridad, esfuerzo e inteligencia de los estudiantes.

 Esta estrategia busca que los alumnos aprendan en un ambiente de confianza, respeto, integridad y esfuerzo. Tiene como ventaja aprender en un buen ambiente. Es utilizada por el maestro. Ejemplo: El maestro utilizara estrategias donde los alumnos trabajan en un espacio de confianza y respeto.

 ✓ Organizar actividades de aprendizaje cooperativo.

 Esta estrategia nos dice que organicemos diversas actividades para lograr el aprendizaje cooperativo entre los alumnos, que trabajen en conjunto y compartan sus aprendizajes. Tiene como ventaja facilitar el aprendizaje cooperativo. Es utilizada por el maestro. Ejemplo: El maestro les presenta una actividad donde los alumnos tienen que participar y compartir sus conocimientos.

Nuevas tendencias tecnologicas en el ambito educatativo  



Las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) Es la agrupación de diferentes elementos y técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.
          

                        
          Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua de forma dinámica e interactiva que el conocimiento llevado sea absorbido de tal manera que permanersca el individuo conmo un conocimiento totalmente significativo.



                

        Una definición de TIC seria: Son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada y diversa; Todo esto ejecuta una variación notable en la sociedad y con el tiempo en cambios en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.





 Ventajas y desventajas

Ventajas:
  1. Aprendizaje interactivo.
  2. Educacion a distancia.
  3. Permite presentar y vender sus productos a través de la Internet.
  4. Ofrece nuevos conocimientos.
  5. Desarrollo de habilidades en busqueda de la información. 
  6. Motivacion e interés.
  7. Aprendizaje cooperativo.
  8. Menores costo.
Desventajas:
  1. El interés al estudio pueda que sea sustituido por la curiosidad y exploración en la web en actividades no académicas.
  2. Falta de privacidad.
  3. Aislamiento.
  4. Merma los puestos de trabajo.
  5. Cantidad de información, los estudiantes puedan sentirse saturados y en muchos casos se remiten a “cortar y pegar” información sin procesarla.
En resumen las TICS son un elemento vital en la educación actual ya que el ámbito tecnológico se encuentra presente en todo momento en los diferentes sectores que conforman nuestra sociedad. vivimos en una sociedad q se esta desarrollando muy rápido y la educación debe de seguir a el mismo ritmo actualizandose constantemente y no cerrarse a lo tradicional, mas bien experimentar las nuevas tendencias que no perdemos nada en hacerlo, mas bien se gana mucho en cuanto a beneficio de las futuras generaciones q se estan formando actualmente.














lunes, 4 de marzo de 2013

Lo aprendido en clases de Metodología para la Enseñanza de la Informática



Jesús Ponce
Sección: 01

La materia nos ofrece una amplia y sistemática visualización y un aprendizaje completo sobre la utilización de los medios informáticos al momento del acto educativo y los avances en la educación, la evolución de la pedagogía dándonos la oportunidad de estar a la vanguardia de una evolución constante en todos los aspectos incluso el filosófico que nos permite mejorar dando grandes pasos en la utilización de los medios y métodos didácticos en la enseñanza de la informática.
De este modo también podemos emplear estrategias mas adecuadas para la adquisición de conocimientos permitiéndonos saber que no son mas que las actividades y operaciones mentales que se emplean para facilitar la adquisición de conocimientos, es la forma para alcanzar los objetivos, metas, tareas, resultados que van surgiendo proceso mediante el cual, el alumno elige, coordina y aplica los procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje.
También tenemos, hablando de manera mas concreta,  las herramientas de autor utilizadas en la enseñanza de la informática como lo son todas la s aplicaciones de las que nos sirven de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Todas estas estrategias herramientas y recursos nos facilitan el camino educativo y nos proporcionan las formas para la resolución de problemas en todos los aspectos de la vida edemas hace que la enseñanza de la informática sea una enseñanza de primera

Estrategias didácticas en la enseñanza de la informática
Filosofía de las estrategias didácticas
Estrategias de adquisición de conocimiento
Estrategias de resolución de problemas
Herramientas de autor en la enseñanza de la informática


Y muchas más enseñanzas que perduraran con el tiempo