Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. Estas son utilizadas por el profesor y van dirigidas al estudiante.
Las aplicaciones pedagógicas de la computadora son programas que asumen del todo o parcialmente ciertas tareas del docente o del educando. Concertamente gracias a ciertas propiedades, estas aplicaciones permitirán al docente o al educando informatizar ciertas tareas, lo que les hará ahorrar tiempo y energía.
Las estrategas que observaremos a continuación son, estrategias de integración de las Aplicaciones Pedagógicas de la Computadora, estrategias de integración de las Aplicaciones Pedagógicas de la Computación al manejo de grupo, estrategias de integración de las Aplicaciones Pedagógicas de la Computadora a la enseñanza y al aprendizaje, presentar información nueva, sorprendente, incongruente con los conocimientos previos del alumno, relacionar el contenido de la tarea, usando el lenguaje y ejemplos familiares al sujeto, con sus experiencias, conocimientos previos y valores, promover el aprendizaje mediante el método de proyectos, la solución de casos y problemas, la expresión creativa y original de ideas o diversas estrategias experiencia les, enseñar a los a atrabajar en equipo de aprendizaje cooperativo en torno a contenidos curriculares relevantes, fomentar la participación en múltiples grupos de trabajos, promover un cambio en la cultura de la evaluación escolar, intentar que los alumnos perciban a la evaluación como una ocasión para aprender y corregir, disponer de una diversidad de opciones e instrumentos de evaluación, diseñar las evaluación de forma tal que no solo nos permitan saber el nivel de conocimientos del alumno, entre otras más.
✓ Las estrategias de integración de las Aplicaciones Pedagógicas de la Computadora.
Esta estrategia se centra en las tareas vinculadas al manejo de la clase, en las tareas pedagógicas y en las tareas vinculadas a la educación. Tiene como ventaja simplificar la vida escolar. Es utilizada por el maestro y alumno.
Ejemplo: Los alumno pueden realizar diversas actividades, trabajos, animación, comunicación y motivación.
✓ Las estrategias de integración de las Aplicaciones Pedagógicas de la Computadora al manejo de grupo.
Esta estrategia nos menciona que el manejo de clase es más administrativo ya que es tomar lista, realizar planeaciones general de la materia, etc. Pero gracias a las APC pueden tomar lista de asistencia se utilizar la hoja de cálculo, para realizar la planeación se hace en una agenda electrónica, etc. Tiene como ventaja un buen manejo de clase. Es utilizada por el maestro y alumno.
Ejemplo: Los alumnos tienen acceso al conjunto de los recursos disponibles, a los comentarios de los profesores y de sus compañeros.
✓ Las estrategias de integración de las Aplicaciones Pedagógicas de la Computadora a la enseñanza y al aprendizaje.
Esta estrategia nos menciona que las APC aportan mucho a las estrategias pedagógicas, ya sea en el plan de realización de las actividades, para la transmisión de la información o para la producción de los trabajos de los estudiantes. Tiene como ventaja facilitar la consulta del material de apoyo. Es utilizada por el maestro y alumno.
Ejemplo: Los alumno y los maestros pueden encontrar fácilmente la información que necesitan y así se pueden apoyar en los recursos educativos para integrarlos como fundamento pedagógico.
✓ Presentar información nueva, sorprenderte con los conocimientos previos del alumno.
Esta estrategia busca activar la curiosidad y el interés del alumno en el contenido del tema de aprendizaje y lograr que éste sea significativo. Tiene como ventaja facilitar el aprendizaje de los alumnos. Es utilizada por el maestro.
Ejemplo: El maestro les presenta información interesante que puedan relacionar con la vida cotidiana.
✓ Promover el aprendizaje mediante el método de proyectos, la solución de casos y problemas, la expresión creativa y original de ideas o diversas estrategias experienciales.
Esta estrategia busca dar el máximo de opciones posibles de actuación para facilitar la percepción de autonomía. Tiene como ventaja impulsar el aprendizaje autónomo en los alumnos. Es utilizada por el maestro.
Ejemplo: El maestro los orienta a realizar proyectos de acuerdo con sus experiencias.
✓ Relacionar el contenido de la tarea, usando lenguaje y ejemplo familiares al sujeto, con sus experiencias, conocimientos previos y valores.
Esta estrategia busca mostrar la relevancia del contenido o la tarea para el alumno. Tiene como ventaja enseñar al alumno los aprendizajes más importantes. Es utilizada por el maestro y alumno.
Ejemplo: El maestro presenta a los alumnos información relacionada con sus experiencias para su aprendizaje significativo.
✓ Enseñar a los alumnos a trabajar en equipos de aprendizaje cooperativo en torno a contenidos curriculares relevantes.
Esta estrategia busca organizar un buen número de actividades escolares que promuevan el aprendizaje cooperativo en el aula, sin desatender al mismo tiempo las necesidades personales de los alumnos. Tiene como ventaja el trabajo en equipo. Es utilizada por el maestro y alumno.
Ejemplo: Los alumno trabajando en equipo y participando continuamente logran un aprendizaje cooperativo.
✓ Disponer de una diversidad de opciones e instrumentos de evaluación; no centrarse exclusivamente en exámenes que miden conocimiento factual o en evaluaciones sumarias.
Esta estrategia nos dice que se debe de tener diversos instrumentos de evaluación que no solo el profesor evalué con examen. Tiene como ventaja medir todos los conocimientos. Es utilizada por el maestro.
Ejemplo: El maestro les aplicara diferentes instrumentos de evaluación para poder medir los aprendizajes de los alumnos.
✓ Promover un cambio en la cultura de la evaluación escolar, intentar que los alumnos perciban a la evaluación como una ocasión para aprender a corregir.
En esta estrategia que se buscan cambios para las evaluaciones y no sigan siendo las mismas siempre y los alumnos no lo vean solo como un evaluación sino que vean que de ella se puede aprender y corregir sus errores. Tiene como ventaja que los alumnos vean la evaluación como una forma de aprender. Es utilizada por el maestro y alumno.
Ejemplo: El maestro buscara diversas formas de evaluación para que los alumnos aprendan y puedan ver sus errores.
✓ Diseñar las evaluaciones de forma tal que no solo nos permitan saber el nivel de conocimientos del alumno, sino, en caso de mal desempeño en la prueba, las razones del fracaso.
Esta estrategia busca diseñar buenas evaluaciones que nos permita saber el conocimiento de los alumnos y también saber las razones de porque sales bajos. Tiene como ventaja conocer los aprendizajes y los fracasos de los alumnos. Es utilizada por el maestro.
Ejemplo: El maestros le presenta una evaluación donde podrán conocer los aprendizajes de los alumnos y también saber cuál es el motivo del fracaso de los alumnos.
✓ Asegurarse que se da a todos los estudiantes la misma oportunidad de revisar y mejorar su trabajo.
Esta estrategia busca que los estudiantes se den cuenta que tienen los mismos derechos que no existe preferencia para poder revisar sus trabajos y poderlos realizar mejor. Tiene como ventaja que los alumnos se den cuenta que tienen las mismas oportunidades. Es utilizada por el maestro.
Ejemplo: El maestro les revisa sus trabajos y les dice sus errores para que ellos los puedan mejorar.
✓ Permitir que los estudiantes progresen a su propio ritmo hasta donde sea factible.
Esta estrategia nos menciona que los estudiantes puede avanzar al ritmo que ellos les sea posible sin dejarlos solos. Tiene como ventaja facilitarles el aprendizaje a los alumnos. Es utilizada por el maestro.
Ejemplo: Los alumno podrán avanzar según como les sea posible, como vallan aprendiendo los temas podrán ir avanzando sin presionarlos.
✓ Realizar juegos con los estudiantes, como una manera de revisar material contenido en las pruebas.
Esta estrategia busca que los alumnos se diviertan aprendiendo, realizar juegos para estar revisando el material con el que están trabajando. Tiene como ventaja aprender jugando. Es utilizada por el maestro.
Ejemplo: El maestro realiza una actividad jugando para revisar el contenido del examen, así aprenderán jugando y repasaran el contenido.
✓ Trabajar con simulaciones históricas en las que los estudiantes representan personajes históricos.
Esta estrategia nos dice que trabajemos representado a los personajes históricos para que los alumnos obtengan un aprendizaje significativo. Tiene como ventaja facilitar el aprendizaje y sea significativo. Es utilizada por el maestro y alumno.
Ejemplo: Los alumno representaran a los personajes que estén viendo en la clase se disfrazaran de ellos y actuaran como ellos.
✓ Estrategias para fomentar la confianza de los alumnos encaminados a mostrar respeto a la integridad, esfuerzo e inteligencia de los estudiantes.
Esta estrategia busca que los alumnos aprendan en un ambiente de confianza, respeto, integridad y esfuerzo. Tiene como ventaja aprender en un buen ambiente. Es utilizada por el maestro.
Ejemplo: El maestro utilizara estrategias donde los alumnos trabajan en un espacio de confianza y respeto.
✓ Organizar actividades de aprendizaje cooperativo.
Esta estrategia nos dice que organicemos diversas actividades para lograr el aprendizaje cooperativo entre los alumnos, que trabajen en conjunto y compartan sus aprendizajes. Tiene como ventaja facilitar el aprendizaje cooperativo. Es utilizada por el maestro.
Ejemplo: El maestro les presenta una actividad donde los alumnos tienen que participar y compartir sus conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario